Análisis de la coyuntura política
Moderador: Alejandro Poli Gonzalvo
El Pelele
Uno de los ejes planteados por Alfonsín para la reforma constitucional de 94 buscaba reducir el peso del presidencialismo con la incorporación de la figura del Jefe de Gabinete de Ministros. Se diseñó un marco institucional bien detallado con tal finalidad.
Se buscaba que el Presidente genere mayor garantía de estabilidad institucional al preservarlo del desgaste de la gestión cotidiana, dejando ésta para el Jefe de Gabinete. Con este esquema, ante una crisis, el “fusible” también sería el Jefe de Gabinete y no el Presidente como tantas veces ocurrió. Ante una crisis, el golpe de estado no debe ser opción.
Explicarle a un nene de cinco años que está aprendiendo a jugar al ajedrez la importancia de rey es una experiencia interesante. Entiende muy rápidamente que el rey se mueve poco, que no ataca a nadie, que necesita que las demás piezas lo defiendan, en suma, que “no sirve para nada”, pero que, si cae, se termina la partida. (modernamente, le partide). Les resulta fascinante lo mágico del concepto.
No existe cargo ni marco institucional que genere poder político en las personas que lo ejercen. El sistema, desde el 94, no aprendió. No interpretamos adecuadamente las características de tales coincidencias, de cargo y personas. Son los requisitos inmanentes de cada cargo, no el texto constitucional.
Lo que un nene de cinco años entiende rápidamente no lo aprendió aun un país entero. Buscamos, como reflejo inconsciente, instinto o atavismo monárquico, que el Presidente sea el macho alfa y de ahí hacia abajo sean todos figuras menores, hasta mediocres, sin brillo propio, sin arraigo popular y menos aún poder político. Si no es de ese modo nos incomoda, genera dudas, incertidumbre y … memes.
Por una increíble carambola del destino, o una serie fortuita de acontecimientos imposibles de haber sido planificadas, en julio de 2023 estamos ante ese esquema señalado por los constituyentes del 94. Ellos buscaban un presidente que, literalmente, puede ser CUALQUIERA, ¡si sabe atarse los cordones de su zapato mejor!, como el rey en el ajedrez, todo lo que debe hacer es estar ahí. Ese, para nada triste papel, hoy lo cumple acabadamente Alberto Fernández. Sergio Massa, a la sazón, ministro de Economía ocupa el rol previsto para el Jefe de Gabinete. Ese era el esquema soñado. ¡Lo logramos!
La figura rutilante, de poder a simple vista avasallante, de ambición desmedida, de desmesurada fe en sí mismo, creativo, trabajador infatigólogo, (M. Mundstock dixit), ese, es el fusible. El pelele, solitario, sin brillo ni poder directo, nulo en las encuestas, ese, es la garantía de estabilidad y continuidad institucional de la Nación.
Ante un previsible resultado adverso para el actual oficialismo en las próximas PASO, y el consecuente “cambio de fusible”, el Pelele es quien puede, por el solo hacho de “estar ahí”, administrar una transición ordenada o por lo menos no caótica, hasta el efectivo traspaso del mando hacia fin de año.
Tuvimos varias veces una “figura rutilante, de poder a simple vista avasallante, de ambición desmedida, de desmesurada fe en sí mismo, creativo, trabajador infatigólogo” Uno, llamado Domingo Felipe y un tal Carlos Saul, era el otro. Estemos o no de acuerdo con la orientación ideológica y al margen de la comprobada corrupción, el esquema políticamente funcionó. Incluso para sortear la salida de Domingo Felipe sin tanto caos.
El esquema funciona varias democracias parlamentarias europeas, ¿quién era presidente de Alemania durante la “gestión” de Angela Merkel? ¿Algún pelele?
Recogemos los comentarios, críticos o favorables, que amplíen los conceptos y/o contribuyan a una discusión respetuosa. El CPA se reserva el derecho de no publicar aquellos que no satisfagan estas condiciones.
Todos los domingos de 14 a 15
por Radio Ciudad, AM 1110
La productividad de la economía es hoy menor que la de 1950
Ariel Coremberg
Infobae, 16/3/2025
leer artículoLa idea más tonta de los K: convertir a los barras en vanguardia combativa contra Javier Milei
Marcos Novaro
TN, 13/3/2025
leer artículoDeclaración del CPA – Sobre el discurso del Presidente en Davos
Martes 28 de enero de 2025
leer documentoClub Político Argentino - https://www.clubpoliticoargentino.org/
Copyright © 2012 - Todos los derechos reservados
Desarrollado por Kaleido Group