Contribuciones de los socios

¿Sabrá leer el peronismo el mensaje de las urnas?

Vicente Palermo

La palabra que conjugó con más eficacia – como casta en su momento – política y economía en la formación del voto el pasado 7, fue crueldad. La gran novedad del léxico político que el Presidente adoptó con deleite. Crueldad potenció la cadena gastada – ajuste, hambre, deuda, desempleo – y la cargó de sentido: frenar a Milei.

Esa noche, los celebrantes vocearon: “Axel conducción”. Lógico, ¿no? A buen entendedor… Pero quedan detalles pendientes para unir siquiera con malas costuras la nueva piel peronista. Como las elecciones de octubre. Cuidado, la vida te da sorpresas…

Pero supongamos un escenario de corto plazo: el Gobierno logra impedir que se descalabre la macroeconomía, que está haciendo equilibrio en la cuerda floja de la política. El peronismo no se exalta demasiado ni cae en provocaciones, y logra llegar, si no unido, al menos bien asentado sobre el cúmulo de tensiones internas. Y gana sobriamente el 26 de octubre. No arrasa. Milei no se hace el harakiri y anuncia a sus fieles que irá por la reelección.

La resultante debería ser una reunificación peronista de apariencia más sólida y la emergencia de un liderazgo-candidato presidencial. Ese peronismo podría ganar la presidencia en 2027. Pero ganar elecciones y gobernar bien exigen cosas distintas.

¿Alguno de los posibles candidatos peronistas ha aprendido algo de lo que se precisa para perfilar un peronismo en mínimas condiciones para gobernar bien la Argentina? El peronismo que se puede entrever hoy es una promesa de implosión y fracaso.

Para gobernar bien debería convertirse en su propio ex peronismo. Sin traicionarse a sí mismo, debería romper consigo mismo (un lúcido peronista en transición a lo desconocido dijo: “soy un peronista que dejó de serlo”). Sin perder su sensibilidad popular, debería evitar que sus políticas tuvieran consecuencias desastrosas para los sectores populares.

Sin perder su vocación de poder, debería evitar que ella lo empujara a intentar quedarse con todo e implosionar. En suma, el último clavo al cajón del kirchnerismo – el delirio estólido de Milei – debería ponerlo con dignidad histórica un peronista – kirchnerista o no – que comprenda que la justicia social es una vocación que requiere encarrilarse en parámetros ineludibles. ¿Cuáles?

El peronismo debería retomar (sin verso) un camino, apenas comenzado por Perón en 1972, en clave liberal y republicana. Olvidar la fantasía de ser identidad de la nación y del pueblo, asumir el pluralismo y la diversidad, incorporar los códigos republicanos de división de poderes y gobierno de la ley. Un peronismo justicialista, liberal y republicano no sería un oxímoron, sería una transición inusitada. Pero posible.

Por otro lado, debería re-perfilar su orientación económica haciéndola creíblemente market-friendly. El peronismo acepta el capitalismo; lo que no acepta es el mercado. Ignora que la prosperidad necesaria para políticas sostenibles de justicia social sólo puede provenir de la pujanza del mercado, los incrementos de productividad sistémica y la sinergia con instituciones públicas.

Muchísimos peronistas lo saben, pero esta no es la orientación dominante. El peronismo suele gobernar como si el mundo de los negocios fuera intrínsecamente perverso, como si a los inversores financieros se los pudiera amedrentar a fuerza de compadradas, como si el contexto internacional debiera amoldarse a sus ombligos, como si pudiera mantener una de las economías más cerradas del mundo, como si la productividad fuera un concepto de manuales inútiles. El vademécum de la decadencia.

Por fin, debería volcarse a la formación de un estado eficiente; no es apenas una cuestión fiscal, es asimismo que el estado proporciona bienes públicos (y en esto es insustituible) esenciales al dinamismo económico y a la calidad de la vida en común. Si el peronismo es incapaz de perfilarse a sí mismo, podrá ganar elecciones, pero no gobernar. Hay peronistas que recitan los versículos de la ortodoxia sobre el equilibrio fiscal. Nadie confía en ese recitado.

El peronismo, a cualquier liderazgo emergente, simplemente le impediría hacer el viraje de una transformación orientada al liberalismo y al mercado. Antes de asumir la presidencia de gobierno, Felipe González lideraba sólidamente el PSOE. Comenzó a gobernar, debió empezar a virar y el partido lo respaldó sin tapujos. ¿Conocemos un peronista que tenga el capital político necesario para unir, virar, ganar y gobernar?

Mientras tanto, un Milei intemperante, obstinado en “no cambiar un milímetro”, prepara su venganza. Su iracundia ideológica bloquea la formación de una orientación sólida de continuidad y ruptura entre gobierno y oposición, indispensable para alargar los plazos de políticas básicas más allá de cambios de gobierno. Cuanto más recalcitrante se ponga el mileísmo, más fácil será chumbar desde los peronismos kirchnerista y duro a los peronistas dispuestos a encarar una renovación republicana sostenible y creíble.

Si el peronismo no se transforma, un triunfo electoral en 2027 no tendría el menor relieve histórico. Fracasará gobernando, para mal de los argentinos que queremos un país más justo, una sociedad libre y próspera, y no el pantano.

En el mundo no debe haber grandes partidos con un registro tan asombroso de triunfos electorales y fracasos gubernamentales como el del peronismo. No merecemos otra ronda; pero como la experiencia mileísta hace patente, ello no depende de que fuerzas improvisadas y cerriles le cierren el paso, sino de que se transforme.

publicado en Clarín, 10/9/2025

Dejar un comentario

Recogemos los comentarios, críticos o favorables, que amplíen los conceptos y/o contribuyan a una discusión respetuosa. El CPA se reserva el derecho de no publicar aquellos que no satisfagan estas condiciones.

¿Por Qué?
Preguntas (y respuestas)
para pensar la Argentina

Todos los domingos de 14 a 15
por Radio Ciudad, AM 1110

escuchar todos los programas
Haciendo Pie
Dos horas de análisis sobre los
grandes desafíos de la Argentina
y el mundo.

Todos los domingos de 12 a 14
por Radio Ciudad, AM 1110

escuchar todos los programas
Contribuciones de los socios

Votar en defensa propia

Nancy Sosa

El Tribuno, 13/9/2025

leer artículo

¿Sabrá leer el peronismo el mensaje de las urnas?

Vicente Palermo

Clarín, 10/9/2025

leer artículo
Documentos

Declaración del CPA – Defensa de Ficha Limpia

Viernes 9 de mayo de 2025

leer documento
Actividades

Reunión de socios

Martes 2 de septiembre de 2025

ver actividad